MANIFIESTO DE LA ASC DE CENTRO ALBA
ANIMACION SOCIOCULTURAL ASC ‘TRABAJO SOCIAL & EXPERIMENTACIÓN DEL CAMBIO’
Dinamización urbana y comunitaria, Personas y Colectivos Redes y Mas Media, Empresas e Instituciones, Barrios, Pueblos. (…).
Una aventura humana para un mundo mejor.
REFLEXIÓN… ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL ASC
Nuestra Sociedad se mueve continuamente. Su desarrollo realiza hazañas de envergadura que sobrepasan nuestro entendimiento. El individuo de hoy en día evoluciona y se sitúa en un contexto principalmente competitivo y consumidor; de manera creciente sobre todo desde la revolución industrial. El impacto de las tecnologías modernas, de la mundialización, la plural-diversidad de las tendencias de todo tipo, excesivamente recuperadas por las corrientes de pensamientos neo-liberales, potentemente controladas y condicionadas por los poderes económicos, inducen aun mas los pueblos a ser socializados con nociones regidas por la ley del mercado. España – tanto a nivel nacional que local – no escapa a esta realidad !
Nuestra DIMENSIÓN CULTURAL, EDUCATIVA y SOCIO-ECONOMICA está afectada. Nuestras referencias cognitivas, filosóficas, ideológicas y culturales, sufren de una amnesia manifiesta. Una falta de referencias « reales » relacionadas a valores y necesidades esenciales del ser humano se hace profundamente sentir. La Humanidad en su globalidad vive al cotidiano un desequilibrio en/de sus energías: la violencia integrada expresada en sigo-mismo/a y transmitida al exterior se instala. La relación de causa a efectos de esta violencia es generadora de otros efectos de violencia. La confusión social es permanente, conjuntamente regula los mecanismos de una democracia, además frágil y fútil, y produce una « Política » efímera y poco creíble. Esta configuración social provoca el declive del asociacionismo, genera la ignorancia, y debilita una ciudadanía en constante descenso. Notamos como el/la ciudadano/a es más dimisionario/a, incapaz de elaborar proyectos de vida « socio-culturales », permitiéndole/la establecer una relación amena, constructiva y armoniosa (.., no violenta) con los demás y (en) la Sociedad.
La soberanía del pueblo se ve afectada, sufrimos de una verdadera anomia (pérdida de valores).
La Humanidad sufre de un malestar existencial importante. Constatamos que las normas indispensables a la vida comunitaria que rigen nuestra Sociedad están fuertemente inadaptadas incluso favorecen el conflicto. De hecho los diferentes maltratos acerca de la familia humana (nuclear) y la familia social (Sociedad) es cada vez más grande (cf Instituto de Criminología Suiza: el 80% de la violencia es intrafamiliar). En contraste vemos como se erigen cada vez más leyes, en abundancia, para sostener el sistema, y paradójicamente este da constancia de una ausencia manifiesta de referencias y valores. Esta evolución significativa de nuestro malestar social se hace sentir, de manera progresiva, desorientando la gente y particularmente la Juventud que le falta ámbitos y estructuras (guía/s) cuyas competencias permiten el desarrollo personal y comunitario.
De hecho, en término de PROCESO social y grandes FINALIDADES constatamos, ciertamente, que:
- Aspiramos, deseamos una vida más apuesta respecto a la relación que entretenemos con sigo/a-mismo/a, con los demás, el entorno social y el medio ambiente natural.
- Requerimos, buscamos una análisis acertada y propuestas prácticas, de/para nuestra Sociedad con el fin de asignar ciertos valores ‘de buen sentido’ – reconocidos, y que se reconozcan por/en tod@s – que permiten resituar el ser humano y sus necesidades esenciales al centro de nuestra filosofía de Vida, y en la Sociedad.
- La solución del Bienestar y la resolución de la(s) violencia(s) reside(n) en el desarrollo preventivo de acciones socioeducativas y socio pedagógicas a través del Trabajo social con la Animación sociocultural.
- Es a partir de la Educación vivencial, ciudadana, que se contempla el interés para el desarrollo durable y sostenible – el cambio social ‘experimentación del cambio’ – para la realización y mantenimiento de un comportamiento apropiado a las necesidades esenciales del Ser Humano, y de la Sociedad.
- La Economía necesita estar al servicio de la Gente – y no al contrario – la utilización y fomento de los recursos «potenciales» humanos a partir de perspectivas de animación sociocultural – ASC son la base y el fundamento del crecimiento socio-económico. La Economía se desarrolla «rentabiliza» a partir de la competencia de la gente – la herramienta es el humano – por tener la facultad de actuar en tanto que Dinamizadores y Emprendedores social, o sea Animadores socioculturales.
- (…)
Nuestro rol es predominante en tanto que actor, causante y protagonista del trabajo social de este índole, empleando la Animación Sociocultural ASC como un instrumento socio-pedagógico y educativo que realiza LA EXPERIMENTACIÓN DEL CAMBIO; para responder a las problemáticas, aguardos y necesidades de la realidad de los barrios, pueblos, ciudades, poblaciones .., la Gente.
En termino de objetivos: la ANIMACION SOCIOCULTURAL ASC con los CENTROS SOCIOCULTURALES ASC y L@s ANIMADORES SOCIOCULTURALES – gracias a su/s Competencia/s, Función/es y Estatuto particular del TRABAJO SOCIAL para la EDUCACION CIUDADANA – se define como un Concepto referencial – de autodeterminación y de autoconstrucción – articulados y matizados entrambas acciones – que estimula la realización CULTURAL, EDUCATIVA y SOCIO-ECONOMICA para el fomento de la NATURALEZA, la SALUD, la CONVIVENCIA, la FORMACION, (…) – de manera preventiva y en constante evolución, realizando y manteniendo un proceso regular, creciente y cotidiano ; en tanto que ámbito de acción del cambio social para la experimentación del cambio.
En este contexto reconocido de Trabajo Social – como relata Saul Alinski ‘Manual del Animador social,1971’:
“El Animador sociocultural es un revelador de conflicto que autoriza y estimula la crítica (diferencias de opiniones…), el cambio (transformación de ideas y hábitos…), o sea la evolución, creando entrambas personas y entidades asociativas (Instituciones y/o Corporaciones…), espacios favorables, necesarios y útiles, para fomentar la participación democrática que otorga la soberanía ciudadana” …)
«El/la Animador/a sociocultural es un/a “guía“ que necesita tener un cierto poder de acción para poder restituir ese poder a las personas y grupos interesados en hacer evolucionar la sociedad.»
Por consecuencia, necesita una libertad de acción, tiempo, apoyo e infraestructura – el Centro sociocultural – y medios indispensables, para realizar convenientemente su Trabajo social, este dispositivo esta obviamente realizado en coordinación con los grupos, entidad asociativa que le emplea normalmente sufragado por los Servicios públicos – Estatal, Regional y/o Municipal – siendo este una labor de utilidad pública.
La ASC, forma parte de la solución.
Este Proyecto nos interpela, para el presente y el futuro de nuestra Sociedad, la educación de nuestros hijos y el porvenir que les queremos legar, para mejorar nuestras existencias, la de los demás, de las familias, para realizar/se (en) una Vida más justa, ética y sana, más relacionada a nuestras necesidades esenciales, para animar un entorno armonioso, deseoso de ampliar hábitos y matices fundamentales acerca de la Salud, la Convivencia, la Naturaleza, la Educación ciudadana y la Pedagogía activa, para la Formación y la realización de actividades preventivas formas de expresión adaptadas que favorecen las Conductas sociales y los Valores propios a la mejora de su mundo interior y del Mundo.., para fomentar el crecimiento personal y comunitario, (…).
“ no hay un mundo subdesarrollado o desarrollado solo hay un mundo mal desarrollado ”
La ASC contribuye a la concientización – la consciencia en actos – a través de metodologías con conceptos pedagógicos, alternativos – participativos e interactivos – de educación experiencial, de auto-construcción, y por los Pares (peers group process).
Las ASC realiza una real experimentación del cambio que nos estimula a la crítica y la evolución. Es a partir de nuestras potencialidades, aspiraciones profundas, ideas, necesidades, competencias y utopías que podemos construir y dinamizar un mundo mejor. La ASC es una clave fenomenal, es más que una oportunidad, forma parte de la solución.
Animación Sociocultural ASC contemplada como Trabajo social todavía no está formalizada en España (aparte la Cataluña y el País Vasco que tienen algunos conceptos similares…). La mayoría de los países Suiza, Francia Alemania, Bélgica, Suecia, Canadá, (…) emplean la ASC para dinamizar las personas y colectivos, privados y públicos. La ASC son 4 años de estudios – Grado Universitario (Bachelor – llamado: HES en Suiza ‘Hautes Etudes Spécialisées’ – apelado actualmente en Europa: EEES ‘Espacio Europeo de Educación Superior’) – normalizadas por el Pacto de Bolonia; en vigor oficialmente desde 2010. En España este Titulo aun no está reconocido, ni tiene homologación, es una verdadera «estafa» ¿como es posible que España no tenga instituido la ASC – y los Centros socioculturales ASC – en tanto que Trabajo Social? Es obvio que sin este Trabajo social – como herramienta y metodología de crecimiento personal y comunitario – se limita las posibilidades de alcanzar y realizar una verdadera soberanía del Pueblo. De este modo, ciertamente, la Gente se mantiene en la ignorancia de poder proceder a la experimentación del cambio.
La ASC es referencial para la acción del Cambio social, es un proceso acertado para la experimentación del cambio. Tiene una función v Socio-educativa y Socio-pedagógica (pedagogía activa) CRECIMIENTO PERSONAL, COMUNITARIO E INTRAFAMILIAR v Socio-terapéutica SALUD Y BIENESTAR PERSONAL Y SOCIAL v Socio-económica COOPERACIÓN, USO DE LOS RECURSOS Y POTENCIAL HUMANO.
El Animador sociocultural es un profesional del Trabajo social – igual que el Educador social y el Asistente social – es un Dinamizador comunitario y Emprendedor social al servicio del poder público y/o del sector privado. Su labor es elemental para asentar la soberanía del pueblo y dinamizar competencias que mejora el individuo, la familia, el entorno social y económico. La ASC utiliza actividades socioculturales que emanan del ‘Proyecto ASC’ elaborado por la propia gente cuyos objetivos y metodologías permiten responder a necesidades y realidades del lugar (barrio, pueblo, ciudad, comarca…) para el desarrollo Urbano, Comunitario, Medio ambiente, Laboral, Turístico, (…).
La Animación sociocultural – ASC, interviene sobre la ACCION SOCIAL > EL CAMPO SOCIAL > LA POLITICA SOCIAL ; tanto a nivel local, regional que nacional, e internacional.
La ASC se acuerda a remediar la problemática de la violencia, la educación de los jóvenes, el declive del asociacionismo, la anomia de la sociedad, la democracia real ‘participativa’, y el desarrollo comunitario ‘auto-gestionado, acerca de Asociaciones, Instituciones, Empresas, Cooperativas, Agrupaciones alternativas, (…). Se considera la ASC como una solución manifiesta para estimular el compartir intercultural e inter-generacional, la mejora de las familias, la responsabilidad ciudadanía, el fomento laboral, el Turismo sociocultural, (…). Realiza el Crecimiento personal y comunitario, y socio-económico.
Algunos Campos de aplicación y de desarrollo, principales (no-exhaustivo), son:
- Permitir el crecimiento personal y comunitario, de los niños, los jóvenes, las personas mayores y las familias con acciones socioeducativas – mejora intrafamiliar – procesos socioculturales de pertenencias, conductas sociales y valores – erradicar la anomia, la violencia y la indiferencia – (…).
- Potenciar los recursos humanos, la capacidad socio-pedagógica, socio-educativa y socio-económica de la Gente, de las Empresas e Instituciones con la Creación de Centros Socioculturales ASC, Formaciones continuas y el uso de las Redes sociales, Radio, TV, Prensa, Medio de masas, (…).
- Autorizar el crecimiento comunitario de los Barrios, Pueblos, Ciudades el Mundo con Actividades para el desarrollo urbano, ecológico, laboral y turístico ‘intercultural e inter-generacional’.
- Fomentar una Estructura ‘funcionamiento’ de la administración pública relacionada con el entorno social y empresarial que realice Proyectos de cooperación «Interfaz entre: Ayuntamientos <> Centros Socioculturales <> Gente (Personas, Usuarios…).
- (…)
ENLACES
- Facebook – ASC Centro Alba ‘Trabajo social & Experimentación del cambio (desde junio 2014).
- Youtube ‘Animación Sociocultural ASC Joaquín Fernández – Asociación Hypatia – Gandia (Valencia):
Parte 1/2: http://youtu.be/Z_EIMe-rXLM
Parte 2/2: http://youtu.be/2n4tnIQz-EU - Proyecto ASC en Alfaz del Pi y en Altea (Alicante) con el Centro Alba, desde 2009 – prosiguiendo a la labor asociativa del Club’Camaleón y de la Academia Chuan-Shu, realizada en Lausana-Suiza, desde 1984 y en los Centros Socioculturales de la Bourdonnette y Bellevaux, Lausana-Suiza, desde 1990 v Video sobre los Centros Socioculturales en Suiza (en francés): http://www.fasl.ch/presentation/films.php#» (pincha sobre > Zoom avant sur les centres socioculturels).