Proyecto & Realidad . Impuls’Alba . 2 (Impuls’Alba . 1 complementado).

Proyecto Alba ‘Concepto y Preceptos’ para un Nuevo Amanecer.

CONTEXTO TERRITORIAL*

Este Proyecto es útil en cualquier otra parte de España, y del Mundo. Valoramos necesidades – no problemáticas – utilizando recursos de todo índole.

Se presenta Gandía ya que operamos en esta Capital de Comarca de la Comunidad Valenciana, tiene 60,8 km2, 76.497 habitantes, 23,5% son extranjeros censados, una población flotante de 120.000, por ser cabeza comercial orbitan 200.000 habitantes, los Turistas triplican su población hasta 320.000 habitantes. Gandía se divide en barrios con peculiaridades arquitectónicas e interculturales posee un cultivo de gente sana e ilusionada al cambio que desea proyectos sostenibles. Relevamos el Passeig de les Germaníes que atraviesa la Ciudad, la Plaça del Prado y el Parque Sant Pere donde vemos excelentes convivencias con intercambios de toda edad y cultura; hay Centros sociales, Juveniles, Deportivos, Casa de la Cultura, Grupos de Teatro, Bandas musicales y falleras, y demás Asociaciones que pueden emplearse para este Proyecto; hay varias Universidades repletas de gente joven dispuesta a realizar nuevos retos; entrambas Escuelas esta la TASOC con estudiantes afines a este Proyecto; (…).

Ya basta de ver familias, niños y adolescentes en los Centros Comerciales, de la Vital u otro, aburridos y condicionados al consumo. Gandía como cualquier otro lugar tiene el ‘Capital Humano’ para realizar un mejor compartir, se necesitan actividades de crecimiento personal y comunitario que emanan de este Trabajo social de la Animación Sociocultural ASC.

DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROYECTO*

Este Proyecto consiste en utilizar la Animación Sociocultural ASC como Trabajo social – no formalizada en tanto que tal en España – una labor que capacite la Educación y la Dinamización Ciudadana para fomentar valores y conductas sociales que avivan el Crecimiento personal y comunitario usando los Centros existentes como Centros socioculturales idóneos para la concientización y la participación activa. Vamos a devolver al Pueblo su Soberanía. Emplear conceptos y metodologías que permiten la acción del cambio ‘Acción social > Campo social > Política social’. La ASC forma parte de la solución !

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO*

Este proyecto mejora indudablemente el presente y futuro de nuestra Sociedad, la educación de nuestros hijos y el porvenir que les queremos legar.

Se trata de utilizar la ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL ASC en tanto que TRABAJO SOCIAL, con este propósito se fomenta DINAMIZACIÓN y EDUCACIÓN CIUDADANA, se aviva la ACCIÓN DEL CAMBIO, se emplean los Centros existentes, u otros por crear, como CENTROS SOCIOCULTURALES.

En España la ASC no está formalizada, instituida, como carrera universitaria (Bachelor – Grado) Trabajo social a pesar de ser legitimada (Pacto de Bolonia en vigor desde 2010). En tanto que tal funciona en demás Países europeos, y el Mundo.., Suiza, Bélgica, Canadá donde se emplea acerca de colectivos privados y públicos.

La ASC obra usualmente de manera preventiva con procesos de auto-construcción y conductas sociales, impulsa autonomía e iniciativa, a través de herramientas, metodologías y conceptos educativos, alternativos, participativos e interactivos, capaz de cambiar nuestras sistémicas para redefinirnos y evolucionar según nuestras, ideas, afinidades, competencias, valores y necesidades. La ASC usa del ‘Capital Humano’ como base fundamental, dispone de múltiples aplicaciones: Socio-educativa / pedagógica (aporte a la Educación) – Socio-terapéutica (mejora de la Salud y Bienestar) – Ecológica (protección del Medio Ambiente) – Socio-económica / laboral (empleo de recursos humanos, (…).

El Animador sociocultural es un profesional del Trabajo social, utiliza el Centro sociocultural, coopera en equipo para dinamizar el entorno social con la gente, usuarios y demás partenaires, realiza una función de Emprendedor Social. Los Proyectos elaborados determinan actividades que identifican necesidades y plasman objetivos que permiten responder a las problemáticas, carencias concretas y especificas de cada lugar bien sea barrio, pueblo, ciudad, comarca.

Este Proyecto pionero, y su primer uso ‘piloto’ en Gandía, puede extenderse en otros lugares, es una oportunidad, es más LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL FORMA PARTE DE LA SOLUCIÓN!

OBJETIVOS DEL PROYECTO*

. Crear un CENTRO SOCIOCUTURAL en Gandía – Proyecto ‘piloto’ pionero – que permita realizar – e instituir mas en adelante a través del Ayuntamiento u otro Sector público, concertado o privado – la Animación Sociocultural ASC en tanto que Trabajo social, identificado como Estructura asociativa, representa, labora y fomenta el Empoderamiento popular y la participación activa en los Barrios, y la Ciudad.

. Proseguir nuestro Programa ‘PROYECTO & REALIDAD’ donde emanan los Proyectos personales cuyas acciones permiten organizar Actividades ASC, múltiples. Realizar Charlas en diversas Áreas Municipales, Provinciales, Estatal y fuera de España, sobre nuestro Concepto, Preceptos y Metodología, aportando nuestra Formula ‘ACASC’ ACTIV’COLECTIVO ASC > se trata de una Herramienta-Método > es el Proceso utilizado con nuestro Programa ‘Proyecto & Realidad < empleándolo de misma manera, que lo hacemos, en demás Colectivos, permite Activar todos los demás, actúa como un ‘Chip’ adentro de la Matriz del Colectivo, reactivando la Dinámica, el Interés y la Participación.

. Formar Equipos ASC, de: . Monitores. Monitores-Técnicos . Animadores . Animadores-Expertos; que obren y transmitan con sus funciones y competencias profesionales respectivas, el Programa ‘Proyecto & Realidad’.

. Constituir una PLATAFORMA CIUDADANA ASOCIATIVA PARA LA EXPERIMENTACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL – PACECS compuesta por Personas, Colectivos, Asociaciones y demás Organizaciones – Coordinadora/s – que colaboren por vía asociativa – con Grupos formales e informales – la adquisición / uso de los Centros actuales – u otros por crear – con propósito de convertirles al nivel funcional en Centro Sociocultural ASC.

. Crear un CONSENSO CIUDADANO tipo ‘Forum’ que imparte Talleres y Sesiones formativas con enseñanza básica socio-pedagógica y socio-educativa – Dinámicas de Grupo donde se releva y se debate necesidades y problemáticas identificadas – para optimizar Crecimiento personal y comunitario, Gestión de Recursos Humanos y Metodología de Proyecto.

. Organizar / Dinamizar / Coordinar acciones plasmadas en tanto que Actividades en el Calendario ASC procedentes del Programa ‘PROYECTO & REALIDAD’ – Incentivar la Formula ACASC para reactivar los Colectivos – realizar los Proyectos personales / grupales de la Plataforma (PACECS) y del CONSENSO CIUDADANO; haciendo Supervisiones y Análisis de práctica, profesionales, para potenciar Resultados y obtener Evaluaciones.

. Explorar acuerdos con Universidades de Ciencias Sociales para legitimar la Carrera de Animación Sociocultural ASC en tanto que Trabajo social según los modelos académicos cursados en Europa (referencia: HES Suiza, Altos Estudios Especializados) y los convenios EEES OCEDE en vigor desde 2010.

METODOLOGÍA DEL PROYECTO Y FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN*

CON LAS ACTIVIDADES QUE EMANAN DEL PROGRAMA PROYECTO & REALIDAD – Calendario ASC 2017 – Incentivar lazos de colaboración con Institutos, Centros temáticos, Asociaciones, Ayuntamiento, Universidades, Escuelas Profesionales, etc.., y con la Gente.

PARA INVOLUCRARSE HAY QUE HACER > COMPARTIR > TANSMITIR (Educación experiencial y por los pares). Nuestro método: ACASC-Activ’Colectivo Animación Sociocultural. Cada persona a su nivel de implicación realiza su propio Proyecto formando parte del Programa Proyecto & Realidad ¿Cómo proceder? en una hoja recto no mas se redacta 1) Descripción-VER: se relata el Tema 2) Razón-COMPRENDER/APRECIAR: se opina la situación identificando Necesidades 3) Solución-ACTUAR: se propone con Actividades. 4) Organización: se colabora acciones con demás Gente y Organismos 5) Evaluación ..; SE CREA MOVIMIENTO SOCIOCULTURAL.

A TRAVÉS DE ESTAS ACCIONES: Permitir el crecimiento personal y comunitario de la población ‘dar soberanía’ al/en los Barrios y la Ciudad } Erradicar la anomia, la violencia y la indiferencia } Potenciar los recursos humanos, la capacidad socio-educativa / pedagógica / económica de la Gente, de las Empresas e Instituciones } Activar el campo de comunicación con entrevistas en Radio, TV, Prensa, Medio de masas, Redes, (…) } Fomentar planes de cooperación ‘interfaz’ entre: Ayuntamiento <> Centro Sociocultural <> Empresas locales <> Gente (Personas, Usuarios…) } Creación de una Radio Internet ASC ubicada en el Centro  Sociocultural } Hacer micro-ceras, uso de videos-montajes, Teatro popular (corralas), (…).

UTILIZACIÓN DE/DEL/LA:

* WEB www.centro-alba.com > nuestro Portal Principal ASC

* Página Facebook del Centro Alba

* Grupo Facebook ‘La Cara Oculta del Alba’

* Youtube

* Curso de Animación sociocultural ASC.

* Diaporama ‘PowerPoint’ ASC (60 Fichas).

SEGMENTO POBLACIONAL OBJETIVO DEL PROYECTO*

Este Proyecto se dirige a toda Población . familia . jóvenes . personas mayores . Instituciones . Asociaciones . Autoridades y la Sociedad en su conjunto.., autóctona, intercultural e inter-generacional, residentes, turistas, (…).

Todas personas y colectivos se relacionan con la ASC. Se entiende que cualquier género, edad, cultura, etnia e ideología diferente vive una realidad similar en cuanto a su condición humana y necesidades esenciales. La Forma para alcanzar sus propósitos pueden diferir pero en la esencia todo ser humano requiere ‘buen sentido’ y felicidad. La ASC pretende lograr un mundo – su mundo – mejor.

Las estrategias de comunicación optima – además del uso de los medios de información usual – es crear un movimiento social en base a las Actividades ASC realizadas “el 80% de lo que influye una persona no son los demás sino la Estructura en la que esta”, el CENTRO SOCIOCULTURAL es esta Estructura ‘Lugar de Vida’ donde emana toda la dinámica de participación que ofrece un sentido de pertenencia para poderse encontrar prácticamente y compartir.

CRONOGRAMA Y FASES DEL PROYECTO*

DESARROLLO: En base a Proyectos relacionados con el Movimiento Sociocultural – en Suiza desde 1884 – y a continuación – por la Experiencia profesional adquirida en los Centros Socioculturales en Lausanne-Suiza, en Barrios interculturales e inter-generacionales, tipo familiar, (…), con demás intervenciones en Francia, Rumanía, Cuba, China) – consolidado por la Enseñanza ‘Experta – Postgrado’ recibida en la Escuela Universitaria de Trabajo Social ‘Estudios Sociales y Pedagógicos de Lausanne-Suiza’ – y más adelante en Hoteles-España (Turismo Sociocultural) e igualmente colaborando con los Ayuntamientos (Región Valenciana) – se inicio en junio 2014 la creación del Colectivo Animación Sociocultural ASC ‘Trabajo social & Experimentación del cambio’, y proseguimos. Expuesto extensamente desde 2008 por nuestras Redes sociales (facebook), Youtube y nuestra WEB (Portal Principal ASC).

FASES DE PROYECTO:

  • Proseguir el Programa ‘Proyecto & Realidad con nuestro Calendario de Actividad ASC.
  • Organizar Ciclos de Charlas Informativas en Gandía.
  • Incentivar la información en Redes sociales, Facebook, Youtube, Web, (…).
  • Creación del Centro Sociocultural como Estructura ‘piloto’ pionera.
  • Transmitir el Concepto ASC a otras Organizaciones de España * Uso de la Formula ACASC para re-activar los Colectivos.
  • Identificar competencias para formar el Equipo ASC: Monitores . Monitores-Técnicos .
  • Animadores . Animadores-Experto * Uso del Consenso Ciudadano * Uso de la PACECS.
  • Hacer Entrevistas en Radio, TV, Prensa escrita a nivel Municipal, Provincial, Estatal, fuera España.
  • Ampliación del proceso con la creación de otros Centros Socioculturales en el País.

NO HAY FINAL ! Se entiende que este Proyecto realiza un Movimiento social con fines de Cambio social en España, Europa y el Mundo.

PRESUPUESTO SOLICITADO*

El Presupuesto es global, incorpora el Centro Sociocultural, le hemos presentado en tanto que tal ya que es a partir de una Estructura de Centro que la Animación sociocultural en este contexto tiene todo su mayor sentido – CENTRO SOCIOCULTURAL DE GANDIA . PRESUPUESTO

INDICATIVO SEGUN UNA SUPUESTA REALIDAD FUNCIONAL . Para tener una visión exhaustiva del presupuesto proponemos plantear una Gestión somera y detallada ‘Plan de Explotación’ durante el Ejercicio de un Año (Plan a disposición según demanda y colaboración).

IMPULS’ALBA . 2 . Joaquim Fernández . Noviembre 2016