TEMA

LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL (ASC) UN PROCESO ACERTADO PARA LA EXPERIMMENTACIÓN AL CAMBIO`. Permitir una Dinamización urbana y comunitaria con Personas y Colectivos, Redes y Más Media, Empresas e Instituciones, Barrios, Pueblos (….).

DESCRIPCIÓN

La ASC fomenta la EDUCACIÓN CIUDADANA “vivencial y de Auto-construcción”, aviva la ACCIÓN DEL CAMBIO SOCIAL, y permite la creación de CENTROS SOCIOCULTURALES ; en tanto que TRABAJO SOCIAL. La ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL ASC es un proceso acertado para la experimentación del cambio…, forma parte de la solución!!! “… es a partir de nuestras potencialidades, aspiraciones profundas, ideas, necesidades, competencias y utopías que podemos construir y dinamizar un mundo mejor”.

RAZÓN

Este proyecto mejora indiscutiblemente el presente y futuro de nuestra Sociedad, la educación de nuestros hijos y el futuro que les queremos legar. Optimiza nuestra existencia, tanto en el momento actual que estamos viviendo como en el futuro próximo. Con este método se persigue y consigue obtener un mundo justo, mejorando nuestras necesidades esenciales para lograr un entorno armonioso, deseoso de ampliar hábitos y matices importantes acerca de la Salud, la Convivencia, los Valores esenciales y la Naturaleza. Con esta fusión se consigue fomentar el crecimiento personal y comunitario.La ASC contribuye a la concientización, es decir: meter en actos lo que nos dice nuestra conciencia. Consigue hacernos conscientes y responsables de nuestros propios actos a través de metodologías de conceptos educativos, alternativos, participativos e interactivos. Una educación experiencia, de Educación por los pares, capaz de cambiar nuestro sistema. Las ASC realizan un cambio que estimula la evolución de nuestra sociedad. Aprovecha nuestras potencialidades y capacidades como ser humano, aspiraciones profundas, ideas, necesidades, competencias y proyectos que podemos construir y dinamizar para obtener un mundo mejor. Este sistema se lleva a cabo en diferentes países, obteniéndose resultados espectaculares.La ASC contemplada como Trabajo social, aun no está formalizada en España como carrera universitaria – Grado Universitario «Bacelar» a pesar de estar aprobada por el Pacto de Bolonia y en vigor desde 2010. Funciona en países como Suiza, Francia, Alemania, Bélgica o Canadá donde se emplea la ASC para dinamizar a personas y colectivos, privados y públicos.La ASC se convierte en un referente imprescindible y referencial para la experimentación del cambio social. Se trata de una fusión de funciones como la socio-educativa, socio-pedagógica (mejora de la Educación); socio-terapéutica (mejora de nuestra Salud y Bienestar) y socio-económica que utiliza el potencial de nuestros propios ‘recursos’ humanos. Un Trabajo social que obra de manera preventiva y que autoriza procesos de auto-construcción como ser humano, recuperación de valores existenciales y conductas sociales coherentes con el ser humano.El Animador sociocultural es un profesional del Trabajo social al igual que el Educador y el Asistente social. Su labor es elemental para asentar la soberanía del pueblo y dinamizar competencias que mejoren el entorno social y económico. Además, contribuye a realizar una función como Emprendedor Social.La ASC utiliza actividades socioculturales que pueden llevarse a cabo a través de un Centro Sociocultural y aprovechando también lugares maravillosos que nos ofrece la naturaleza. Estas actividades que emanan del propio proyecto de ASC son elaboradas por las mismas personas o usuarios, involucrando su participación. Por ello, sus objetivos y metodologías permiten responder a las necesidades reales, concretas y especificas de cada lugar bien sea barrio, pueblo, ciudad, comarca.La ASC contribuye a remediar la problemática de la violencia, la educación de los jóvenes, el declive del asociacionismo y de la sociedad relacionado con sus pérdidas de valores (anomia). Se la considera como una solución manifiesta para estimular el compartir intercultural e inter-generacional, la mejora de relación familiar, la responsabilidad de la ciudadanía, el Turismo sociocultural (ético y temático), el estimulo laboral; y además, fomenta el crecimiento personal (del individuo) y económico (de la Sociedad).

SOLUCIÓN

Algunos Campos de aplicación y de desarrollo, principales (no-exhaustivo), son:
• Permitir el crecimiento personal y comunitario, de los niños, los jóvenes, las personas mayores y las familias con acciones socioeducativas – mejora intrafamiliar – procesos socioculturales de pertenencias, conductas sociales y valores – erradicar la anomia, la violencia y la indiferencia – (…).• Potenciar los recursos humanos, la capacidad socio-pedagógica, socio-educativa y socio-económica de la Gente, de las Empresas e Instituciones con la Creación de Centros Socioculturales ASC, con Formaciones continuas y el uso de las Redes sociales, Radio, TV, Prensa, Medio de masas, (…).• Autorizar el crecimiento comunitario de los Barrios, Pueblos, Ciudades el Mundo con Actividades para el desarrollo urbano, ecológico, laboral, y turístico ‘intercultural e inter-generacional’. • Fomentar una Estructura ‘funcionamiento’ de la administración pública relacionada con el entorno social y empresarial que realice Proyectos de cooperación «Interfaz entre: Ayuntamientos <> Centros Socioculturales <> Gente (Personas, Usuarios…).

ACTIVIDADES

1). ANIMAR CHARLAS ASC…, públicas, a los Círculos Podemos, Asociaciones y demás Colectivos, la Prensa, etc.

2). MICRO’CERAS…, coger el testimonio de la Gente ‘a pié de calle’ sobre un Tema importante cada vez diferente, salud, Educación, Ecología, Empleo, (…) que expresen soluciones con capacidad preventiva – no problemas… – y colgarlo en nuestro Grupo Facebook.

3). REALIZAR JORNADAS DE CONVIVENCIA…, donde el Equipo ASC presenta su Proyecto, su Red de Recursos, Gente y Actividades, (…).

FECHAS PARA NUESTRO CALENDARIO ASC

■ ACTIVIDAD CHARLA SOBRE LA ASC ‘La ASC: ‘Un proceso acertado para la Experimentación del cambio’: los Martes 27 Enero, 14 et 28 Febrero, 14 et 28 Marzo 2017.
■ ACTIVIDAD MICRO-CERA ‘Un Mundo de Colores’: los Lunes 26 Enero, 14 y 27 Febrero y 14 y 27 Marzo 2017.
■ ACTIVIDAD JORNADA DE CONVIVENCIA: El domingo 09 de abril 2017.